domingo, 28 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Preparar cañamon para pescar
Como preparar el cañamón para pescar
Bueno pues seguimos avanzando y adquiriendo conocimientos en esto del CarpFishing.
Esta vez os hablaremos del cañamón. Semilla del cáñamo (Cannabis sativa), en ingles “hemp-seed”, en francés “chènevis” y en alemán: "hanfsamen". Es una semilla oleaginosa muy utilizada en la alimentación de pájaros.
Su composición es de 28 partes de aceites, 24 de proteínas, 30 de extractos libres de hidrógeno, 14 de celulosa, 8 de agua, 4´8 de cenizas, 0´83 de fósforo. Resto, otros elementos. Lo mas interesante de todo esto es su contenido en aceites, un 35% de su peso. Un aceite, el del cañamón muy atrayente para Barbos y Carpas.
Para utilizarlo para pescar podemos ponerlo en remojo durante un par de días hasta que las semillas muestren una pequeña raíz blanca.
También podemos cocerlo durante 20 o 30 minutos hasta que las semillas muestren la pequeña raíz que ya os mencionamos y los granos revienten un poco. No es recomendable excederse en al cocción pues las semillas pueden terminar deshaciéndose. Una vez cocido lo dejamos enfriar en el agua de la cocción.
Ventajas del cañamon en nuestros cebos y cebaderos.
El mejor resultado lo conseguiremos cociéndolo. Al cocerlo el cañamón libera aceites y aromas haciéndolo mas atrayente. Una vez cocido podemos congelarlo con su propia agua. Al ser muy rico en grasas tiende a enranciarse. Por eso recomendamos su congelación.
Es muy utilizado en cebaderos por varios motivos
Uno su poder atractor.
Otro es por su precio, muy económico.
Y de los mas importes es que debido a su pequeño tamaño suele mantener a las carpas y barbos mas tiempo en el cebadero buscando las pequeñas semillas.
También es utilizado en la composición de boilies. Molido es utilizado en engodos. Su aceite es utilizado como aroma en composiciones de boilies, remojos, engodos, etc.
Para poder lanzarlo a grandes distancias lo podemos mezclar en engodos. Otra opción muy interesante es la de congelarlo en cubiteras o en pequeñas porciones. Esto nos ayudara para poder lanzarlo con tiradores.
Si tenéis alguna duda, o queréis añadir algo, os invito a utilizar el foro de este artículo. Pretendemos que estos artículos sobre CarpFishing sean artículos abiertos y en desarrollo más que una tesis cerrada o la opinión particular del que lo escribe.
Bueno pues seguimos avanzando y adquiriendo conocimientos en esto del CarpFishing.
Esta vez os hablaremos del cañamón. Semilla del cáñamo (Cannabis sativa), en ingles “hemp-seed”, en francés “chènevis” y en alemán: "hanfsamen". Es una semilla oleaginosa muy utilizada en la alimentación de pájaros.
Su composición es de 28 partes de aceites, 24 de proteínas, 30 de extractos libres de hidrógeno, 14 de celulosa, 8 de agua, 4´8 de cenizas, 0´83 de fósforo. Resto, otros elementos. Lo mas interesante de todo esto es su contenido en aceites, un 35% de su peso. Un aceite, el del cañamón muy atrayente para Barbos y Carpas.
Para utilizarlo para pescar podemos ponerlo en remojo durante un par de días hasta que las semillas muestren una pequeña raíz blanca.
También podemos cocerlo durante 20 o 30 minutos hasta que las semillas muestren la pequeña raíz que ya os mencionamos y los granos revienten un poco. No es recomendable excederse en al cocción pues las semillas pueden terminar deshaciéndose. Una vez cocido lo dejamos enfriar en el agua de la cocción.
Ventajas del cañamon en nuestros cebos y cebaderos.
El mejor resultado lo conseguiremos cociéndolo. Al cocerlo el cañamón libera aceites y aromas haciéndolo mas atrayente. Una vez cocido podemos congelarlo con su propia agua. Al ser muy rico en grasas tiende a enranciarse. Por eso recomendamos su congelación.
Es muy utilizado en cebaderos por varios motivos
Uno su poder atractor.
Otro es por su precio, muy económico.
Y de los mas importes es que debido a su pequeño tamaño suele mantener a las carpas y barbos mas tiempo en el cebadero buscando las pequeñas semillas.
También es utilizado en la composición de boilies. Molido es utilizado en engodos. Su aceite es utilizado como aroma en composiciones de boilies, remojos, engodos, etc.
Para poder lanzarlo a grandes distancias lo podemos mezclar en engodos. Otra opción muy interesante es la de congelarlo en cubiteras o en pequeñas porciones. Esto nos ayudara para poder lanzarlo con tiradores.
Si tenéis alguna duda, o queréis añadir algo, os invito a utilizar el foro de este artículo. Pretendemos que estos artículos sobre CarpFishing sean artículos abiertos y en desarrollo más que una tesis cerrada o la opinión particular del que lo escribe.
lunes, 1 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)